lunes, 31 de diciembre de 2007

Cuestión de interpretación

Recibimos tantos mensajes, en tantos formatos, a través de tantos vehículos sonoros, visuales, analógicos, digitales o impresos que entiendo nuestra baja exigencia general a la hora de recibirlos. Es curioso, por lo tanto, prestar un poquito de atención o cuestionar algunos modos de hacer las cosas. Me refiero al noble arte de informar, que suele adolecer últimamente, de demasiada desgana y muchos clichés que se copian y se reproducen con esta agilidad...

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Discursos con mucha espuma

De lo visualizado últimamente por la red me quedo con este importante aprieto que vivió un ministro de Chávez al ser cuestionada la solidez de su inflado discur...

martes, 25 de diciembre de 2007

QUÉ LEO: Tenemos que hablar de Kevin

Tenemos que hablar de Kevin (Lionel Shriver)A través de cartas que escribe a su marido, Eva va narrando la vivencia atroz que ha marcado su vida cambiándolo todo para siempre: Kevin, su hijo adolescente, protagoniza una matanza a sangre fría en su instituto. El hecho en sí es el punto de partida de su relato y, a la vez, la conclusión de un itinerario que Eva venía anticipando al observar la naturaleza y actitud de Kevin desde su nacimiento. Mediante...

domingo, 9 de diciembre de 2007

¿Es la velocidad lo que buscamos?

Internet es el medio, es el futuro. Está claro. Yo escribo mi blog en internet, y me veo loca para mantenerlo a punto porque sé que la actualización es la clave. Lo que no se actualiza se queda obsoleto. Y tratamos de encontrar temas cada día para rellenar nuestras hojas, digitales, virtuales o mentales. Nada supera la vertiginosidad del minuto a minuto. Sin embargo, la velocidad está en todas partes. La tecnología nos permite cubrir en tiempo real...

viernes, 30 de noviembre de 2007

La culpa es de los padres

Así de rotundo parece ser el mensaje que el Ayuntamiento de Madrid transmite en su última campaña de publicidad contra el alcohol. No es un mensaje sutil, ni siquiera es original. Es la muestra de lo fácil que parece ser la vuelta atrás o la vuelta sobre lo mismo, pues alguno podríamos creer que la evolución intelectual de nuestra sociedad da para algo más.El producto, por tanto, es muy obvio y su tendencia también: frases como "no coartastéis mi libertad", "me aceptastéis como soy", añaden un componente burlesco o acusador hacia tendencias educativas...

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Correo alternativo

Hace unos días recibí una carta de un usuario de nuestras comunicaciones digitales en la que nos indicaba que por un fallo en la red no podía utilizar el formulario on-line para registrarse y nos enviaba, por lo tanto, la documentación "por correo alternativo".Está claro que se revolucionan las comunicaciones y las cosas cambian. Ahora el correo postal es ese "correo alternativ...

lunes, 26 de noviembre de 2007

El objetivo en la comunicación

He trabajado varios años en el área de comunicación de diversas instituciones. La salud de la comunicación corporativa, a mi modo de ver, y tras estas experiencias, es positiva. Vamos bien. Cada vez se toma más en cuenta la necesidad que tiene una institución, empresa u organismo, de establecer comunicaciones oficiales y corporativas que canalicen sus mensajes, sus actuaciones a la hora de rendir cuentas (a la sociedad, a sus públicos o inversores),...

viernes, 23 de noviembre de 2007

El mundo de la danza pierde a un emblemático creador

Maurice Béjart, bailarín y coreógrafo, falleció ayer en Lausana, a los 80 años, tras semanas de hospitalización. Béjart deja un hueco importante pues su figura fue una de las más revolucionarias de la danza, ámbito que revolucionó y reinventó gracias a una fuerza creativa que le convirtió en precursor y maestro.Nació en Marsella. Su carrera experimenta un hito con la obra Symphonie pour un homme seul (1955), con el que da sus primeros pasos en su...

martes, 20 de noviembre de 2007

Eva Sanagustín: "Ahora elegimos nosotros".

Uno de los mayores placeres de la faceta de blogera es la obligación de bucear por la red para encontrar información de interés que sirva para la causa abierta en este espacio: recopilar estos hallazgos, relacionarlos, comentarlos y avanzar paso a paso por los temas que me ocupan, creando mi itinerario personal.En este camino me he ido topando con lugares interesantes tras los cuales se encuentran profesionales de mentes inquietas, trayectorias variopintas...

jueves, 8 de noviembre de 2007

Pasado y futuro del libro. Un presente inigualable.

Os recomiendo leer el artículo de Anthony Grafton ('La lectura futura') en The New Yorker, que recomienda en su blog José Antonio Millán (El futuro del libro). Gracias a la introducción de José Antonio nos situamos ante el aluvión de datos que se vierten desde este repaso histórico por la vida de la letra impresa. La perspectiva es optimista: las nuevas tecnologías ayudarán a difundir material inédito o inalcanzable, equlibrarán las desigualdades...

viernes, 2 de noviembre de 2007

Sé tú misma

Algo así le debieron aconsejar a la ex portavoz socialista de Educación en el Parlamento aragonés, Isabel Teruel, quien, el pasado mes de septiembre realizó una comparecencia tan particular (en su primera intervención), que provocó su cese inmediato.El acontecimiento es digno de analizar. A primera vista parece imposible que no sea una estrategia política. Yo pense, en un primer momento, que el estilo de la portavoz era intencionado. Pensé que era ironía pura, o incluso esa tendencia que tanto vemos en muchos sectores a ser "tú mismo", como un...

jueves, 1 de noviembre de 2007

Qué leo

El quinto en discordia (Robertson Davies)Dunstan Ramsay, profesor canadiense, amigo del influyente Boy Staunton y del mago Magnus Eisengrim, (nombre artístico del joven Paul Dempster) narra la historia entrelazada de estos tres personajes, vecinos del pueblo de Deptford, y cuyas vidas no se han visto desvinculadas a pesar de las diversas circunstancias que rodean la vida adulta de cada uno.La narración magistral se cierra en un círculo donde no existen...

lunes, 29 de octubre de 2007

Usabilidad: simplifica y vencerás

Jakob Nielsen (1957, Copenhague, Dinamarca) es uno de los expertos internacionales sobre la usabilidad de los espacios web.Entre sus teorías destaca la afirmación de que los usuarios no leen con detalle las páginas que visitan, sino que la tendencia habitual del visitante web es la de “ojear” la página. Por lo tanto, como ingeniero de interfaces para el usuario, Nielsen ha desarrollado una serie de recomendaciones para preparar los textos de manera...

lunes, 22 de octubre de 2007

Se agradece

El País lo había anunciado con su buenhacer publicitario y su "don de medios". Y los que vemos la corrida desde la barrera, amparados en nuestro teclado inofensivo y nuestro ojo criticón nos estábamos deleitando con la perspectiva de opinar sobre el supuesto cambio. Hoy, sin embargo, me he levantantado escéptica con todo, incluso con mi actitud aburrida de criticar sin más, así que no haré lo obvio (observar que no veo un gran cambio entre las páginas...

lunes, 15 de octubre de 2007

Sociedad de la información Vs. sociedad del entretenimiento

Llevo todo el fin de semana observando la información que nos transmiten los informativos de las principales cadenas nacionales de televisión. Está claro que la principal subjetividad en la tarea informativa está en la selección de las noticias, es ahí donde el medio ejerce su mayor poder. Analizar, por lo tanto, el menú informativo que nos brindan los medios es fundamental para poder entender qué línea ideológica o qué interés subyace tras los mismos....

martes, 9 de octubre de 2007

El País anuncia una renovación

Su tarjeta de presentación va a incluir el adjetivo "global" como lema, y en la definición de los rasgos que configuran su nueva forma y fondo recibo un mensaje que, como casi todo lo que me provoca El País desde hace unos años, me suena a "ya vivido".Veamos cómo nos anuncia el medio su nueva etapa e intenciones:- Texto completo de la noticia (EL PAÍS, 9/10/07)No me cabe duda. Esta sensación de estar leyendo algo ya contado es lo que prima tras el repaso a esta novedad de la cabecera. Sin embargo reinventarse y redefinirse parece ser un concepto...

martes, 2 de octubre de 2007

Tendencias web 2.0 en el sector editorial

El portal cultural Dosdoce ha publicado un estudio sobre el modo en que las editoriales están incorporando las nuevas tecnologías web 2.0 en sus estrategias de comunicación y marketing del libro.=> leer más=> estudio compl...

Una compañía lanza un programa informático que detecta términos sexistas

Fuente: EuropapressThe Reuse Company ha lanzado al mercado una herramienta informática que, por un coste de 9.000 euros, detectará cualquier término utilizado con carácter "sexista" que aparezca en un documento, en una página web o en todo un 'site' de Internet y sugerirá al usuario que lo reemplace por otro "más adecuado".Con sólo instalarla en el ordenador, la llamada 'herramienta Themis', cuyo funcionamiento es muy similar al de un corrector ortográfico,...

Los dominios .es admitirán la letra "ñ"

A partir del martes 2 de octubre a las 6.00 horas los caracteres propios del castellano, catalán, euskera y gallego podrán incluirse en el registro de dominios “.es”. De este modo se cumplirá el compromiso adquirido por el Gobierno en la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información que se tramita actualmente en el Congreso de los Diputados.(Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio)Red.es, entidad del Ministerio de Industria,...

lunes, 1 de octubre de 2007

Más de lo mismo

Abrir El País y encontrarme una entrevista realizada por uno de los "grandes de la casa" a otro de los bien cuidados de la misma (Juan Cruz entrevista a Arturo Pérez Reverte) me causa un extraño "dejá vu" o alteración de mi temporalidad, pues es una imagen harto frecuente y tan predecible que me lleva a confundirla con algo cotidiano.Todos sabemos que nuestro diario progre sabe muy bien hacer su trabajo, al estilo Corte Inglés: una ya no acierta a saber qué productos culturales consume auspiciados por la gran P de Prisa. Y, del mismo modo que los...

viernes, 28 de septiembre de 2007

Público, ma non troppo

Aquí recogemos una aportación valiosísima del compañero periodista Rafael Cid a quien hemos pedido su opinión sobre el lanzamiento del nuevo diario, PÚBLICO:Público, ma non troppoLa llegada de un nuevo diario a los kioscos que se autopresenta como situado a la izquierda de El País, nos impulsa a hacer de la necesidad virtud. ¿A la izquierda de El País significa que éste está a la derecha y que el que recién llegado será de centro? Otra cosa parece...